Volver a Anatomía
Inervación de miembro superior
- Nervio Radial
- Nervio Mediano
- Nervio Cubital
- Ramos terminales de los mismos
Nervio Mediano:
Origen: El nervio Mediano, se forma a partir de la unión de la Raíz medial
(originada por el fascículo medial) con la raíz lateral (formada por el fascículo
lateral). Trayecto y Relaciones: A nivel de la Fosa Axilar: está ubicado por delante
de la Arteria Axilar y entre los nervios musculocutaneo (lateral) y los nervios cubital
y cutáneo antrebraquial medial (los 2 a medial). Hacia anterior está cubierto por
los Músculos pectoral menor y mayor.
A nivel del brazo: está ubicado a nivel de conducto braquial, se relaciona hacia
lateral con el M. Bíceps Braquial, acompaña a la A. Braquial a la que la cruza por
delante, de lateral a medial (tercio inferior). Hacia posterior se relaciona con el N.
Cubital y hacia medial está relacionado con el N. Braquial medial.
En la fosa del codo: está ubicado en el surco bicipital medial, por lo que se
relaciona con las estructuras que lo delimitan (Tendón M. Bíceps, M. Pronador
redondo, Braquial).
En el Antebrazo: pasa entre las dos cabezas del M. Pronador Redondo, cruza la
cara anterior de la A. Cubital (tercio superior). Se ubica entre M. Flexor superficial
de los dedos y M. Flexor profundo de los dedos (Tercio medio). Se ubica entre los
tendones del M. Flexor largo del pulgar y M. Flexor superficial de los dedos (tercio
inferior).
En el conducto carpiano y mano: se relaciona en dirección anterior con la cara
profunda del retinaculo flexor, para pasar a la mano en donde dará sus ramos
terminales (N. digitales palmares comunes) a nivel de los 1º-3º espacios
interdigitales luego se dividen y dan los N. digitales palmares propios.
Nervio Radial:
Origen: el nervio radial se origina del fascículo posterior (C5 a T1), ubicado por
detrás de la A. Axilar, es un nerviomixto, es decir es motor y sensitivo. Trayecto y
relaciones:
En la fosa axilar: se relaciona en dirección anterior a la arteria axilar y en dirección
posterior con el M. Subescapular y luego con los tendones del redondo mayor y
dorsal ancho cruzando por delante de la A. subescapular.
En el brazo: después de pasar por el borde inferior de los tendones del redondo
mayor y dorsal ancho, ingresa junto a la A. Braquial profunda en el espacio axilar
inferior, para llegar a la región posterior del brazo, cruza por esta región de arriba
hacia abajo y de medial a lateral junto a la A. Braquial Profunda. En el tercio
inferior penetra el tabique intermuscular lateral y pasa a la región anterior del
brazo donde se ubica entre M. Braquial y M. Braquiorradial. A nivel del brazo da
colaterales sensitivos: nv cutáneo braquial posterior, cutáneo braquial inferior
lateral y también emite ramos musculares.
En el codo: se ubica en el surco bicipital lateral, relacionándose hacia posterior
con el tabique intermuscular lateral, hacia lateral con M braquirradial y M extensor
radial de carpo, hacia medial con M Braquial y bíceps. A este nivel en el surco se
bifurca en un ramo superficial (anterior y sensitivo) y otro profundo (posterior y
motor).
En el antebrazo y mano: el ramo superficial se ubica en la región anterior del
antebrazo acompañando a la A. Radial, a lo largo del musculo braquiorradial, en
su tercio distal pasa por debajo de este musculo, para alcanzar el dorso de la
mano y de los dedos, en su trayecto da un ramo comunicante cubital, que se une
con el ramo dorsal del nervio cubital. Sus ramos terminales son los ramos digitales
dorsales.
El ramo profundo sale del surco bicipital lateral y pasa entre las dos porciones del
musculo supinador, para asi ingresar al compartimiento posterior del antebrazo. En
el emite ramos musculares para M. extensores del antebrazo (salvo el extensor
radial largo del carpo). Luego da su ramo terminal, el nervio interóseo posterior
que se ubica entre la membrana interósea y los músculos extensores a nivel del
tercio distal posterior del antebrazo llegando hasta la articulación radio carpiana.
Nervio Cubital:
Origen: se origina del fascículo medial del plexo braquial, en dirección medial a la
arteria axilar.
Trayecto y relaciones:
en la fosa axilar y brazo: nace en ella, transcurre por la cara medial del brazo por
detrás del tabique intermuscular medial y por delante de la cabeza medial del M.
Tríceps Braquial. Desciende en una posición postero-medial, hasta el epicondilo
medial, acompañado de la A. colateral cubital superior. A este nivel da dos ramos,
Cubital, Cutáneo antebraquial medial.
En el codo: pasa por detrás del epicondilo medial, entre este y el olecranon, (canal
epitrocleo-olecraneano), atraviesa las inserciones del M. Flexor cubital del Carpo,
para llegar a la cara antero medial del antebrazo.
En el antebrazo: se ubica entre los M. Flexor cubital del Carpo y M. Flexor
superficial de los dedos, hacia posterior está relacionado con el M. Flexor profundo
de los dedos (tercio superior). Continua hacia inferior siguiendo el tendón del flexor
cubital del carpo (tercio medio) (musculo satélite). A este nivel da ramos
musculares para músculos (flx cubital carpo, flex profundo de los dedos) También
da un ramo dorsal que es sensitivo (va hacia el dorso de la mano y ahí da origen a
los nv digitales dorsales). A nivel del tercio distal, se origina el ramo palmar que
perfora la fascia profunda e inerva la piel de la región cubital de la palma de la
mano.
En la muñeca: pasa superior o por delante del retinaculo flexor, recorriendo en
conducto cubital o canal de Guyon juntos con los vasos cubitales para así ingresar
a la mano.
En la mano: se divide en sus ramos terminales, uno superficial y otro ramo
profundo. El superficial llega a eminencia hipotenar y se ubica por debajo de la
aponeurosis palmar, evite un ramo para m. palmar corto, y se divide en el nervio
digital palmar común y digitales palmares propios. El ramo profundo es un ramo
motor, pasa entre los músculos flx y abd del meñique y se ubica en la cara medial
del gancho del ganchoso, llega hasta la celda palmar media y se relaciona con los
músculos metacarpianos centrales e interóseos, hace una curva e ingresa a la
celda tenar para llegar al m aductor del pulgar.
Inervación motora Miembro Inferior Hombro (región escapular):
- Pectoral Mayor: Nv Pectoral Medial – Pectoral Lateral
- Pectoral Menor: Nv Pectoral Medial
- Subclavio: Nv del Subclavio
- Serrato anterior: Nv Torácico
- Subescapular: Nc Subescapular superior – inferior
- Deltoides: Nv Axilar
- Supraespinoso: Nv Supraescapular
- Infraespinoso: Nv Subescapular
- Redondo Mayor: Nv Toraco Dorsal
- Redondo Menor: Nv. Axilar, ramo colateral
Brazo:
Compartimiento Anterior:
- Biceps Braquial: Nv Musculocutaneo
- Braquial: Nv Musculocutaneo
- Coracobraquial: Nv Musculocutaneo
Compartimiento Posterior:
- Triceps Braquial: Nv Radial
Antebrazo:
Compartimiento Anterior:
- Pronador Redondo: Nv Mediano
- Flexor radial del carpo: Nv Mediano
- Palmar largo: Nv Mediano
- Flexor cubital del carpo: Nv Cubital
- Flexor superficial de los dedos: Nv Mediano
- Flexor profundo de los dedos: Nv Mediano – Nv Cubital
- Flexor largo del quinto dedo (pulgar): Nv Mediano
- Pronador Cuadrado: Nv Mediano
Compartimiento Lateral:
- Supinador: Nv Radial
- Extensor radial corto del carpo: Nv Radial
- Extensor radial largo del carpo: Nv Radial
- Braquiorradial: Nv Radial
Compartimiento Posterior:
- Anconeo: Nv Radial
- Extensor cubital del carpo: Nv Radial
- Extensor del Meñique 1er dedo: Nv Radial
- Extensor de los dedos: Nv Radial
- Extensor del índice: Nv Radial
- Extensor lardo del pulgar: Nv Radial
- Extensor corto del pulgar: Nv Radial
- Abductor largo del pulgar: Nv Radial
Mano:
Eminencia tenar:
- Abductor corto del pulgar: Nv Mediano
- Oponente del pulgar: Nv mediano
- Flexor corto del pulgar: Nv Mediano – Nv cubital
- Aductor del pulgar: Nv Cubital
Eminencia Hipotenar:
- Abductor del meñique: Nv Cubital
- Flexor corto del meñiqie: Nv Cubital
- Oponente del meñique: Nv Cubital
Celda palmar media o mano propiamente dicha:
- Lumbricales: Nv Cubital 2 mediales – Nv Mediano 2 laterales
Compartimiento Interoseo:
- Interoseos palmares: Nv Cubital
- Interoseos Dorsales: Nv Cubital
inervación de miembro sup.docx
Estamos procesando este archivo...
Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar