La insuficiencia renal ocurre cuando los riñones dejan de realizar de manera óptima sus funciones.
Los encargados de filtrar la sangre para que de ellas se separen los nutrientes de los desechos son los riñones.
Muchas veces, los riñones no realizan la función correcta de filtrar y eliminar los desechos del organismo. Cuando esto ocurre, la sangre seguirá con la presencia de toxinas en ellas sufriendo alteraciones.
La insuficiencia renal es una enfermedad que avanza de manera rápida trayendo graves consecuencias con su avance.
Sin embargo, existen algunas opciones que ayudan a tratar el problema y hasta eliminarla en su totalidad.
Cuando una persona sufre de esta enfermedad, comienza a presentar retención de líquido ya que no se eliminan correctamente. Como consecuencia, se comienzan a observar pies, tobillos y piernas hinchadas.
Se comienza a presentar menor o mayor cantidad de orina. El ritmo cardíaco comienza a presentarse irregular, muchas veces con palpitaciones muy aceleradas. El afectado, se siente desorientado, con náuseas, vómitos y debilidad física.
Muchas veces, se sienten dolores poco usuales en el pecho. SE hacen presentes dolores y calambres musculares. Cuando la enfermedad está muy avanzada, se pueden presentar convulsiones y problemas para dormir.
Por otro lado, cambia el aspecto de la orina, se puede observar de color más claro o más oscuro por la presencia de sangre.
Muchas veces, esta insuficiencia hace que los riñones demanden mayor cantidad de vitaminas. Esto puede ocasionar la presencia de la anemia.
En la boca, se siente un sabor amargo o metálico. Y por último, se alteran los niveles de presión sanguínea, predominando la hipertensión.
Si estás en presencia de algunos de estos síntomas, es importante que te hagas ver con un especialista para tratar de inmediato la afección.
Veamos por qué se hace presente la insuficiencia renal
Existen algunas causas que pueden producir la enfermedad, una de ellas es la presencia de enfermedades crónicas.
Estas producen obstrucción en los riñones, imposibilitando la salida de la orina de esta parte del organismo. Entre estas enfermedades se destacan diferentes tipos de cáncer.
Por otro lado, se puede dar en los casos en que la próstata está aumentada de tamaño.
También puede existir la presencia de cálculos renales, que producen la enfermedad. Por otro lado, están algunas lesiones en los nervios que controlan la vejiga.
En ocasiones hay deficiencias en el flujo de la sangre hacia los riñones que imposibilitan el buen funcionamiento de los riñones.
Entre las causas que producen problemas con el flujo sanguíneo está el consumo de algunos medicamentos para tratar enfermedades crónicas como deshidratación severa, pérdida de líquidos de manera poco usual.
Por otro lado, puede ser causado por problemas cardíacos o insuficiencias hepáticas.
Mientras que las causas más frecuentes tienen que ver con lesiones en los riñones, por ejemplo, la presencia de coágulos que afectan las arterias del los riñones.
Por otro lado, el consumo de alcohol, drogas no medicadas y tabaco, producen obstrucción de las arterias impidiendo buen flujo sanguíneo hacia los riñones. Muchas veces, se puede romper el tejido muscular cercano a los riñones, esto produce deficiencia renal.
En algunas oportunidades, se observan algunas tumoraciones cercanas a los riñones que obstruye el paso de la sangre hacia ellos.
El consumo de grasa en exceso forma el colesterol malo, esto ocasiona trombos y coágulos en la sangre impidiendo el flujo normal de la misma.
Otras causas muy frecuentes tienen que ver con las infecciones urinarias que no son tratadas a tiempo. Estas pueden llegar a transportarse hasta llegar a los riñones produciendo deficiencia en los mismos.
Existe un producto que ayuda a disminuir los síntomas
Muchos de los síntomas, se pueden ver disminuidos gracias al consumo de algunas vitaminas, minerales y otros componentes que estimulan el bienestar de los riñones.
SupraEnergía está compuesto de vitamina C, esta se encarga de evitar que se solidifiquen los cálculos en los riñones, ayuda a pulverizarlas y expulsarlas.
De esta manera, los riñones no estarán expuestoS a deficiencias por cálculos renales.
Otra vitamina contenida en SupraEnergía que ayuda en la eliminación y prevención de la formación de cálculos renales es la B6.
Por otro lado, tiene raíz de Ashwagandha, siendo esta una planta antioxidante que estimula la recuperación de células y la eliminación de desechos sanguíneos.
También tiene raíz de astrágalo, que funciona como antiinflamatoria y además, ayuda a disminuir las dolencias renales, también, estimula la expulsión de cálculos.
Los riñones son un filtro que se encargan de purificar la sangre de toxinas, por lo tanto, una manera de ayudarlos es con el consumo de algunos diuréticos.
SupraEnergía tiene entre sus ingredientes albahaca, esta planta permite estimular la salida de la orina sin dejarla estacionada en los riñones.
Por otro lado, se trata de una planta que aporta gran cantidad de potasio para el buen funcionamiento de los riñones.
Asimismo el producto tiene raíz de suma, una planta milenaria que se utiliza para desintoxicar profundamente los riñones. De esta manera, se facilita la expulsión de las toxinas a través de la orina.
También se caracteriza por tener entre sus componentes raíz de rhodiola rosea, que se encarga de mejorar el flujo sanguíneo. Con su consumo, se mejora el curso de la sangre hacia los riñones.
Como podrás ver, se trata de un producto que estimula la expulsión de toxinas a través de la orina.
Ayuda a limpiar los riñones eliminando desechos que se quieren quedar estancados en ellos. Facilita la eliminación de cálculos renales. Permite disminuir la fatiga que producen los síntomas de la insuficiencia renal.
Afecciones que se relacionan con la insuficiencia renal
Cuando existen insuficiencia renal, si no es tratada a tiempo se puede convertir en una enfermedad que trae otro tipo de complicaciones como:
Alteraciones hidroelectrolíticas, se producen cuando los riñones hacen un gran esfuerzo en tratar de purificar la sangre. En este proceso, elimina líquidos necesarios para su buen funcionamiento. La sangre comienza a tener mayor cantidad de fósforo y potasio, disminuyendo el calcio y la vitamina D. Esto genera un desequilibrio en el que no existen los electrolitos que mantienen hidratado al organismo.
Alteraciones hematológicas, lo que significa que se presenta un desequilibrio en los valores normales que deben tener los componentes de la sangre. Por lo general, se presentan sangrado anormal y hemorragias que dan entrada a la anemia.
En los riñones, se produce una hormona que permite estimular la producción de glóbulos rojos. La producción de dicha hormona es indispensable para el buen funcionamiento de la sangre.
Alteraciones cardiovasculares, sucede porque se presenta problemas a nivel de la presión arterial. Cuando una persona padece de insuficiencia renal, su presión arterial se ve afectada, esto significa que habrán problemas cardíacos. Al no haber un buen flujo sanguíneo, puede existir problemas de hipertensión.
Alteraciones óseas, esto se debe a que el calcio no se fija en los huesos de manera correcta ya que los riñones rechazan la vitamina D. Se puede decir que existe un desequilibrio en la absorción de minerales y vitaminas.
Alteraciones del sistema nervioso, esto es porque de alguna u otra manera, las neuronas van perdiendo la capacidad de transmitir mensajes correctamente.
Otras alteraciones, ya que se puede ver afectado las producción de algunas hormonas. Por otro lado, puede existir problemas en la síntesis de la glucosa, disminuye la calidad de eliminación del colesterol.
Son muchas las alteraciones que puede producir la insuficiencia renal, por lo tanto, es recomendable el consumo de SupraEnergía.
Este producto se encarga de disminuir toxinas que desean permanecer en los riñones produciendo la insuficiencia imposibilitando su buena salud.
Alimentación que puede ayudarte con la insuficiencia renal
Comencemos por el consumo de arándanos. Son ricos en vitamina C al igual que SupraEnergía. Esta vitamina, al igual que el producto, permiten eliminar toxinas. Además, los arándanos son bajos en azúcar y estimulan la expulsión sana de la orina.
Los riñones se ven muy beneficiados con el consumo de la cebolla ya que es un alimento antioxidante que aporta muchos minerales y vitaminas.
El consumo de papas estimula la eliminación de toxinas y aporta potasio, almidón, calcio, magnesio y vitamina C y B.
El consumo de aceite de oliva estimula el buen funcionamiento de los riñones, se trata de un ácido graso que estimula la filtración de la sangre.
Los pimientos rojos ayudan a mantener los niveles normales de electrolitos que mantienen la hidratación del organismo. Este alimento, también se encarga del control de líquidos en el cuerpo y estimula el buen flujo sanguíneo.
El consumo de pescados como el atún, la sardina y la trucha, estimulan la eliminación de colesterol malo y disminuye el exceso de sodio del organismo.
La actividad de los riñones se puede ver beneficiada con el consumo de espárragos que a su vez son diuréticos.
La berenjena es rica en minerales y vitaminas, fortalece los riñones y el corazón estimulando la eliminación de líquidos retenidos.
El melón es un fruta diurética y antiinflamatorio, trabaja en la producción de orina y estimula su expulsión correctamente.
La piña es una deliciosa fruta que estimula el buen funcionamiento del sistema urinario, además, forma una protección en los riñones para evitar infecciones.
Los frutos secos como almendras, avellanas y nueces aportan gran cantidad de ácidos grasos y son antioxidantes. Su consumo, ayuda a eliminar cualquier desecho que desee quedarse alojado en la sangre.
Las enfermedades en los riñones pueden ser prevenidas con el consumo del berro.
La naranja es rica en vitamina C, esta permite mejorar cualquier afección de los riñones.
Trabaja la salud de tus riñones con ayuda de la naturaleza
Hay que tomar en cuenta que en este tipo de afecciones, la naturaleza es una gran ayuda, sin embargo, no se debe dejar a un lado al especialista.
A continuación, te daremos algunas opciones que la naturaleza te regala para ayudar la buena función de tus riñones.
- La ortiga es una planta medicinal considerada como depuradora de toxinas. Esta estimula el buen trabajo que realizan los riñones por su efecto depurador. Se recomienda consumir una infusión de ortiga dos veces al día.
- Si existen inflamaciones de los riñones, puede ser mejorado con infusiones de jengibre ya que se trata de una raíz antiinflamatoria.
- Un depurativo natural que estimula las funciones correctas de los riñones es el perejil, se recomienda consumirlo en infusiones.
- Un té en el que se mezcle la manzanilla con el boldo y el romero, resulta de gran ayuda para reducir dolores e inflamaciones en los riñones.
- Té de chancapiedra, es una planta que disuelve los cálculos renales y estimula la eliminación de líquidos retenidos.
- La vara de oro, es una planta que elimina la presencia de cálculos renales y previene su aparición. Se recomienda su consumo en infusiones.
- Existe otra planta llamada rompepiedra, hace la misma función de la chancapiedra, disuelve los cálculos renales.
- Las infusiones de cola de caballo ayudan a relajar las vías urinarias para facilitar la expulsión de la orina.
- Un jugo de sandía, estimula la circulación sanguínea y es diurética, por lo tanto, elimina toxinas y estimula la producción de orina.
- El zumo del limón, estimula y facilita la expulsión de cálculos o arenilla renal.
- Otra planta conocida por sus grandes propiedades diuréticas es la malvavisco, su consumo permite mantener sanos los riñones.
Consejos que te pueden colaborar con los problemas renales
Sea cual sea el problema a nivel de los riñones, es importante que sea diagnosticado por un especialista, éste será el que te recomiende el tratamiento correcto.
El consumo de SupraEnergía te permitirá lograr una buena salud en tus riñones. Se trata de un componente con plantas medicinales y vitaminas que protegen los riñones.
Es importante mantener el colesterol controlado, de esta manera evitarás que el exceso de grasa imposibilite el paso de la sangre hacia los riñones.
La urea se forma cuando se procesan las proteínas en el organismo, el riñón trabaja en la eliminación de la urea. Es importante disminuir el consumo de carnes rojas que son las principales productoras de urea.
Disminuye el control de sal, esto hace retener los líquidos impidiendo la eliminación de toxinas.
Bebe suficiente agua, muy especialmente si tienes cálculos ya que esta permite disolverlos y expulsarlos.
Elimina el consumo de bebidas negras como los refrescos, están elaborados con mucho fósforo y gran cantidad de azúcar procesada.
Una vez cada 15 días, sería de gran ayuda realizar una purificación de los riñones con una dieta basada en el consumo de solo líquidos.
Evita permanecer mucho tiempo de pie o sentado, esto puede producir inflamaciones en los riñones.
Evita el sedentarismo, es importante realizar un poco de ejercicios que será de gran ayuda para los riñones y el resto del organismo.
Elimina el consumo de tabaco, esto afecta la presión sanguínea que a su vez, no dejará que la sangre circule correctamente hacia los riñones.
Es importante evitar la automedicación, tratar los riñones no es un asunto de juego.
Disminuye el consumo de alcohol, se trata de una sustancia inflamable que al igual que el tabaco, afecta la circulación de la sangre.
El consumo de lácteos debe ser disminuido cuando hay este tipo de insuficiencia ya que estimula la eliminación del calcio a través de la orina.
FAQs
¿Qué dieta se le da a un paciente con insuficiencia renal? ›
Se puede recomendar una dieta rica en proteína con pescado, aves de corral, carne de cerdo o huevos en cada comida. Las personas en tratamiento con diálisis deben comer de 8 a 10 onzas (225 a 280 gramos) de alimentos ricos en proteína cada día.
¿Cómo bajar la hinchazón por insuficiencia renal? ›El médico también puede recomendarte un diurético y una alimentación baja en sal. Medicamentos para aliviar la hinchazón. Las personas con enfermedad renal crónica suelen tener retención de líquidos.
¿Qué líquidos puede tomar una persona con insuficiencia renal? ›- La ingesta de agua, más allá de la necesaria para eliminar la carga osmótica, puede ayudar a preservar la función renal. Alcanzar una diuresis de 2-3 litros al día, o incluso mayor, es una propuesta razonable y adecuada. Esta medida se aplica con más evidencia en pacientes con PQR.
¿Qué provoca la retención de líquidos en los riñones? ›Las causas más comunes pueden ser de origen cardiogénico, cuando alguien tiene un trastorno en su función cardiovascular esto implica que empiece a retener líquidos porque no puede movilizarlos, la segunda causa es cuando hay insuficiencia venosa, muy común en las mujeres con retención de líquidos en las venas y la ...
¿Qué alimentos no debo incluir en un paciente con insuficiencia renal? ›- No utilice cubitos de caldo, concentrados de carne o pescado, ni sopas de sobre. - Debe tener en cuenta que hay alimentos con alto contenido de sodio: embu- tidos, ahumados, conservas, quesos, frutos secos, mariscos, galletas, bolle- ría e incluso algunos tipos de agua mineral y refrescos gaseados.
¿Qué fruta se puede comer para limpiar los riñones? ›Consume todos los días fruta y verdura todos los días, por su alto contenido en potasio. Como son: el plátano, manzana, naranja, melocotón, fresas, patatas, cebolla, apio, brócoli, coliflor y berenjena.
¿Qué frutas puede comer una persona que sufre de los riñones? ›El plátano, la manzana, la naranja, el albaricoque, el melocotón y las fresas son las frutas con más potasio. El potasio aumenta la producción de orina, lo que ayuda a los riñones a desarrollar su tarea.
¿Qué es lo peor para el riñón? ›Consumir un exceso de sal eleva la cantidad de sodio en sangre, cosa que reduce la capacidad de los riñones para eliminar el agua. De hecho, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que el consumo diario de sodio en adultos sea menor a 2 g (lo que equivale a unos 5 g de sal).
¿Qué alimentos son buenos para los riñones? ›- PIÑA. La piña es una fuente de agua, fibra y bromelina. ...
- PATATAS. Cuentan con un alto contenido en vitaminas y minerales, los mejores aliados del riñón. ...
- CEREALES INTEGRALES. ...
- CEBOLLA. ...
- ARÁNDANOS.
En este sentido, la vitamina B6, B12 o ácido fólico trabajan conjuntamente con la EPO y el hierro para prevenir la aparición de otras enfermedades que puedan perjudicar más a las personas con insuficiencia renal.
¿Cómo recuperar la función de los riñones? ›
Hay que hacer cambios en la dieta desde las fases iniciales. Al principio son cambios menos estrictos limitados a disminuir moderadamente la sal, evitar alimentos que contengan mucho fósforo (quesos, frutos secos) y disminuir ligeramente la cantidad total de carne o pescado que se come al día.
¿Qué cenar para no retener líquidos? ›¿Qué cenar entonces? Pescado blanco, caldo vegetal o puré de verduras, tortilla francesa o verduras cocidas… Platos ligeros, pero saciantes, que además estimulan la depuración y te ayudarán a levantarte al día siguiente más deshinchada.
¿Cómo reducir la retención de líquidos? ›- Añade a tu dieta alimentos frescos.
- Bebe agua e infusiones.
- Practica deporte regularmente.
- Duerme lo que tu cuerpo necesita.
- Utiliza el drenaje linfático manual.
- Prueba la presoterapia.
- No olvides mantenerte en equilibrio.
Algunas hierbas y suplementos dietéticos pueden ayudarte a excretar agua (diuréticos) y a retener el sodio y los líquidos. Algunos ejemplos son el diente de león, el jengibre, el perejil, el espino y el enebro. Pero actúa con precaución antes de tomar cualquier producto que tenga un efecto diurético.
¿Qué verduras son bajas en potasio? ›- Calabacín crudo y cocido, cebolla cruda y cocida.
- Col, coliflor, repollo, lombarda todas cocidas.
- Nabos cocidos.
- Pepinos y pimientos crudos y cocidos.
- Berenjenas y espárragos cocidos.
- Lechuga cruda y cocida.
Realizar pruebas de sangre y orina de forma regular si tiene síntomas o está en riesgo de sufrir proteinuria. Beber agua frecuentemente. Equilibrar la dieta y comer mucha fibra. Mantener una condición controlada si se tiene hipertensión o diabetes.
¿Qué proteínas puede consumir un paciente renal? ›Las buenas opciones incluyen pescado, pechuga de pollo y productos de soya bajos en grasa, así como productos lácteos bajos en grasa. El fósforo es un mineral que se acumula en la sangre a medida que progresa la insuficiencia renal.
¿Qué es lo que sube la creatinina? ›Ejercicio intenso. Dieta abundante en carne roja. Ciertos medicamentos. Algunos medicamentos tienen efectos secundarios que aumentan los niveles de creatinina.
¿Qué leche es buena para los riñones? ›Las alternativas lácteas como la leche de arroz no enriquecida y la leche de almendras son mucho más bajas en potasio, fósforo y proteínas que la leche de vaca, lo que las convierte en un buen sustituto para la leche durante una dieta renal.
¿Cómo bajar los niveles de creatinina y urea en la sangre? ›- Incrementar la ingesta de agua. Mantener un buen nivel de hidratación ayudará a eliminar toxinas, y reducir el nivel de urea en sangre.
- Reducir la ingesta de proteínas. ...
- Vigilar la ingesta de fósforo, sodio y potasio.
¿Cuál es la mejor verdura para el riñón? ›
Frutas y verduras ricas en potasio
El plátano, la manzana, la naranja, el albaricoque o el melocotón, y verduras como la patata, la cebolla, el apio, el brócoli, la coliflor y la berenjena, contienen grandes cantidades de potasio, elemento fundamental para aumentar la producción de orina.
Beber 4 onzas de jugo de limón diario (diluido en medio galón de agua) a lo largo del día puede ayudar a prevenir la recurrencia de 2 tipos de cálculos renales, el de oxalato de calcio y fosfato de calcio. El jugo de limón aumenta los niveles de citrato en tu orina, lo que disminuye la formación de estos cálculos.
¿Cuántos litros de agua se toma al día para proteger los riñones? ›“Sin embargo, otros estudios señalan que se debe tomar entre dos litros y medio y tres de agua al día. Además, en algunos casos la tendencia es a aumentar la cantidad, tal como sucede con los deportistas, gestantes o personas que viven en lugares cálidos o padecen de cálculos renales”, indicó el especialista.
¿Qué frutas son buenas para bajar la creatinina? ›La piña es uno de los más eficaces alimentos para depurar el organismo a través de la orina. También puedes comer sandía, manzana, papaya, alcachofas, espárragos, cítricos, apio, perejil y uvas. Éstos te ayudarán a tener un mejor funcionamiento renal y evitan la retención de líquidos.
¿Qué beneficios tiene la avena para los riñones? ›Además, se encargan de mantener limpia la sangre y químicamente equilibrada. Cuando este proceso falla, se produce la insuficiencia renal y sus causas varían desde problemas genéticos, lesiones o la ingesta de algunos medicamentos.
¿Que no se debe comer cuando se tiene el potasio alto? ›Para mantener el potasio a raya en nuestra dieta, es recomendable seguir los siguientes consejos: 1. Limitar el consumo de frutas con alto contenido en potasio, de la misma forma que hay que evitar los dulces como la bollería, la pastelería, el cacao y el azúcar moreno.
¿Qué suplementos afectan los riñones? ›En el caso de los suplementos derivados de la proteína, creatina y aminoácidos, un consumo excesivo puede provocar daño en los riñones (insuficiencia renal, cálculos o quistes), inflamación crónica del hígado e hipertensión arterial, explican los expertos.
¿Cuál es la mejor vitamina para los riñones? ›El mantenimiento de unos niveles óptimos de vitamina D asegura el correcto funcionamiento de sus acciones endocrinas y autocrinas en la población con función renal normal.
¿Que desayunar si tengo retención de líquidos? ›Es recomendable que incorpores alimentos ricos en potasio porque contrastarán los niveles de sodio que te está haciendo retener líquido. Está presente en la patata, los frutos secos, los frutas desecadas o en los cereales integrales. Estos últimos te aportarán energía y te saciarán.
¿Cuáles son las verduras más Diureticas? ›La nutricionista María Eugenia Fernández enumera algunos de los alimentos con estas propiedades: «Podemos considerar diuréticos naturales el apio, la remolacha, la pera, el pepino, la sandía o los espárragos». Estas son verduras, hortalizas y frutas ricas en potasio, magnesio y agua, por lo que potencian la diuresis.
¿Qué es la dieta Diuretica? ›
¿Habéis oído hablar alguna vez de los alimentos diuréticos? Son aquellos que al consumirlos nos ayudan a eliminar el exceso de agua y sales de nuestro organismo, un proceso conocido también como diuresis. De ahí también la importancia de incluir en la dieta dos litros diarios de agua.
¿Cuando hay retención de líquidos se puede tomar agua? ›Así que esfuérzate a beber al menos 1,5 o 2 litros de líquidos al día. Puede ser agua, infusiones, caldos y cremas de verduras (bajas en sal).
¿Qué diurético es bueno para la retención de líquidos? ›- Sandía, ideal contra la retención de líquidos. ...
- Pepino. ...
- Tomates. ...
- Zanahoria. ...
- Lechuga. ...
- Apio. ...
- Diente de león, otro aliado contra la retención de líquidos. ...
- Cola de caballo.
La sal es la gran responsable de la retención de líquidos.
Esto significa que embutidos, conservas, latas, quesos, ahumados o productos típicos de los aperitivos, como las bolsas de patatas o los frutos secos salados no son los más recomendables.
La sandía es, sin duda, una de las frutas más diuréticas que hay. Su elevado contenido en agua ayuda a que nos mantengamos hidratados, a equilibrar los líquidos de nuestro cuerpo y a eliminar la orina. ¡Una opción saludable para combatir la retención de líquidos que, además, aporta potasio y vitamina A al organismo!
¿Cuál es el diurético más fuerte? ›–Diuréticos del asa o de alto techo: furosemida y torasemida. Son los más potentes. Se les conoce como de alto techo, ya que provocan la excreción del 20-25% del sodio (Na) filtrado por los riñones.
¿Qué alimentos son buenos para los riñones? ›- PIÑA. La piña es una fuente de agua, fibra y bromelina. ...
- PATATAS. Cuentan con un alto contenido en vitaminas y minerales, los mejores aliados del riñón. ...
- CEREALES INTEGRALES. ...
- CEBOLLA. ...
- ARÁNDANOS.
Frutas: El plátano, la manzana, la naranja, el albaricoque, el melocotón y las fresas son las frutas con más potasio. Verduras: Como fuente de este mineral destacan la patata, la cebolla, el apio, el brócoli, la coliflor y la berenjena.
¿Qué es lo peor para el riñón? ›Consumir un exceso de sal eleva la cantidad de sodio en sangre, cosa que reduce la capacidad de los riñones para eliminar el agua. De hecho, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que el consumo diario de sodio en adultos sea menor a 2 g (lo que equivale a unos 5 g de sal).
¿Qué alimentos le hacen daño a los riñones? ›- Alimentos ricos en proteínas. Algunos alimentos que son ricos en proteínas, como la carne, dañan mucho antes este órgano esencial y también aumentan el riesgo de desarrollar cálculos renales. ...
- Sal. ...
- Alimentos procesados. ...
- Edulcorantes artificiales. ...
- Bebidas con gas. ...
- Cafeína. ...
- Alcohol.
¿Cómo bajar los niveles de creatinina y urea en la sangre? ›
- Incrementar la ingesta de agua. Mantener un buen nivel de hidratación ayudará a eliminar toxinas, y reducir el nivel de urea en sangre.
- Reducir la ingesta de proteínas. ...
- Vigilar la ingesta de fósforo, sodio y potasio.
- Calabacín crudo y cocido, cebolla cruda y cocida.
- Col, coliflor, repollo, lombarda todas cocidas.
- Nabos cocidos.
- Pepinos y pimientos crudos y cocidos.
- Berenjenas y espárragos cocidos.
- Lechuga cruda y cocida.
Ejercicio intenso. Dieta abundante en carne roja. Ciertos medicamentos. Algunos medicamentos tienen efectos secundarios que aumentan los niveles de creatinina.
¿Cuáles son las 5 frutas para limpiar los riñones? ›- Sandía. Es considerada la mejor fruta para este fin, ya que está formada, en gran parte, por agua, por lo que es muy buena para combatir los problemas de las vías urinarias. ...
- Arándanos. ...
- Fresas. ...
- Piña. ...
- Plátano, manzana, naranja y melocotón.
Frutas y verduras ricas en potasio
El plátano, la manzana, la naranja, el albaricoque o el melocotón, y verduras como la patata, la cebolla, el apio, el brócoli, la coliflor y la berenjena, contienen grandes cantidades de potasio, elemento fundamental para aumentar la producción de orina.
La piña es uno de los más eficaces alimentos para depurar el organismo a través de la orina. También puedes comer sandía, manzana, papaya, alcachofas, espárragos, cítricos, apio, perejil y uvas. Éstos te ayudarán a tener un mejor funcionamiento renal y evitan la retención de líquidos.
¿Cómo hacer que baje la creatinina? ›Aumenta el consumo de frutas, verduras y hortalizas frescas. Cumple con la recomendación de tomar al menos cinco piezas o raciones cada día. Elige alimentos diuréticos como la piña, los espárragos, las alcachofas o la cebolla. Bebe suficiente agua (entre un 1,5 y 2 litros al día).
¿Qué beneficios tiene la avena para los riñones? ›Además, se encargan de mantener limpia la sangre y químicamente equilibrada. Cuando este proceso falla, se produce la insuficiencia renal y sus causas varían desde problemas genéticos, lesiones o la ingesta de algunos medicamentos.
¿Cuántos litros de agua se toma al día para proteger los riñones? ›“Sin embargo, otros estudios señalan que se debe tomar entre dos litros y medio y tres de agua al día. Además, en algunos casos la tendencia es a aumentar la cantidad, tal como sucede con los deportistas, gestantes o personas que viven en lugares cálidos o padecen de cálculos renales”, indicó el especialista.
¿Cuáles son los vegetales con más potasio? ›Alimento (sin sal añadida) | Tamaño de la porción | Potasio (mg) |
---|---|---|
Remolachas, crudas o cocidas | ½ taza | 260 |
Brócoli | ½ taza | 230 |
Coles de Bruselas | ½ taza | 250 |
Melón cantalupo | ½ taza | 215 |
¿Qué hace el potasio en los riñones? ›
El potasio es necesario para que las células funcionen apropiadamente. Usted obtiene potasio a través de los alimentos. Los riñones eliminan el exceso de potasio a través de la orina para mantener un equilibrio adecuado de este mineral en el cuerpo.